TELARAÑA 2022

Actividad gratuita. Requiere inscripción previa
TELARAÑA es un proyecto que trabaja desde dos ámbitos en transformación: el arte y la educación. Se trata de un ciclo de talleres de formación y producción artística donde se experimenta con distintos medios que se usan en expresión y creación contemporánea. La persona que asiste a un taller de TELARAÑA viene a crear, a generar, a producir, a fabricar, a componer, a construir, a hacer, a aprender.
En esta segunda edición la estructura de TELARAÑA parte de seis medios vinculados a la producción artística: vídeo, sonido, gráfico, instalación, diseño y happening. Cada medio actúa como una casilla de salida, como un punto de origen que se acaba mezclando con otros soportes y técnicas. Son parte de una misma conversación sobre el mundo. Un total de 15 talleres prácticos con miembros y colectivos invitados que provienen de diferentes campos: la música, las artes visuales, el teatro, el diseño o la electrónica.
El tiempo y el espacio son las coordenadas de partida que determinan el contexto de acción, como una exaltación del “Aquí y ahora”. TELARAÑA gira en torno a nuestras necesidades actuales como comunidad, y prioriza la diversidad de metodologías basadas en el arte que son a su vez formas de investigar, formas de pensar. En el marco de la educación no formal, TELARAÑA propone una oferta formativa que explora las tensiones entre el arte y la educación desde la experiencia, la producción y la acción.
TELARAÑA 2022 tendrá lugar de enero a diciembre, con un taller diferente cada tres semanas. Son de carácter gratuito y se realizará una selección de un máximo de 15 participantes por taller.
Equipo Telaraña 2022
Comisariado y coordinación: María Revuelta
Diseño: Ceci Erlich
Producción: Oihane Chamorro
María Revuelta es la comisaria de TELARAÑA. Artista y docente, está especializada en dirección de arte y diseño de producción multimedia en áreas de la industria cultural y audiovisual. Su trabajo se ha mostrado en el Festival Internacional de Cine de Gijón, CA2M (Madrid), MulaFest, MUV (Florencia) o Camberwell Arts Festival, Londres. Estudia en Camberwell College of Arts (UAL) Londres y se licencia en Bellas Artes por la UCM, Madrid, pasando un año en L’Accademia de Belle Arti di Brera, Milán. Cursa el Máster de Educación Artística en Entornos Culturales en la UAM. Principalmente centrada en las cuestiones que rodean la producción y práctica artística, está vinculada a proyectos educativos desde 2009 y trabaja como docente en áreas de arte, diseño y vídeo. Actualmente, y desde hace 10 años, combina su trabajo de dirección/ producción artística con la docencia. TELARAÑA es el resultado de una investigación personal que cataliza ambos mundos y explora nuevos espacios de vida para el arte y su producción.
Programa
28 y 29 enero
Miss Beige
Salon des Refusés
Taller destinado a cualquiera que utilice su persona en el proceso creativo.
18 y 19 febrero
Arquea Colectivo
Microderivas
Taller de exploración audiovisual desde lo micro
25 y 26 marzo
Paloma de Alba
Un corsé a través
Taller de vestuario escénico
Lola Guerrera
Fotografía e instalación. Nuevas hibridaciones en la imagen fotográfica contemporánea
22 y 23 abril
Random Happiness
Taller de artivismo
10 y 11 junio
Susan Drone
I Am Sitting in a Room
Creación sonora experimental
Contxita Herrero
Te lo digo con dibujos. A ver si así lo pillas
Taller de cómic
9 y 10 septiembre
Beatriz Sánchez
Paisajimo Cliperiano
Taller de recursos videográficos creativos, rápidos y low-cost
30 septiembre y 1 de octubre
Carlos Arroyo Galaxia
Pinta con Ropa, Viste con Pinturas
Desarrollo de nuevas técnicas de estampación a través de ejercicios performativos
28 y 29 octubre
Cristina Mejías
Hacer aparecer, de la oscuridad a la lumbre del fuego
Otros modos de contar a partir de técnicas de ilusionismo experimental en el espacio
18 y 19 noviembre
Makea tu vida
Critical CCP - Copiar, cortar y pegar
Taller de diseño comunitario
2 y 3 diciembre
Javi Álvarez
Baja fidelidad
Surfeando el audiovisual tronado
Julio Cubillos
Concepto, luz y pigmento
Taller de serigrafía
16 y 17 diciembre
Belén Rodríguez
Reciclaje y mestizaje: collage textil
Raquel Meyers
Mecanografía expandida [KYBDslöjd] con Teletexto y Commodore64
Taller de video-creación