Site specific. Por Juan López

Viernes de 16:00 a 20:00 h
Sábado de 10:30 a 14:30 h
Actividad gratuita. Requiere inscripción previa
Formulario de inscripción
TELARAÑA es un proyecto que trabaja desde dos ámbitos en transformación: el arte y la educación. Se trata de un ciclo de talleres de formación y producción artística donde se experimenta con distintos medios que se usan en expresión y creación contemporánea. La persona que asiste a un taller de TELARAÑA viene a crear, a generar, a producir, a fabricar, a componer, a construir, a hacer, a aprender.
En esta tercera edición la estructura de TELARAÑA parte de cinco medios vinculados a la producción artística: vídeo, sonido, gráfico, cuerpo y espacio. Cada medio actúa como una casilla de salida, como un punto de origen que se acaba mezclando con otros soportes y técnicas. Son parte de una misma conversación sobre el mundo. Un total de 14 talleres prácticos con miembros y colectivos invitados que provienen de diferentes campos: la música, las artes visuales, el teatro, el diseño o la electrónica.
Site specific
Por Juan López
El taller intentará acercar la práctica artística de Juan López y su metodología de trabajo, acercándose a sus últimas propuestas a través de un ejercicio práctico, donde se platea trabajar a partir de signos rescatados de la ciudad provocados por desgaste, accidentes o cualquier nuevo uso de los espacios que habitamos. A partir de esta prospección de superficie de la ciudad, se convertirá todo ese material en un nuevo sistema de signos gráficos con el que analizar los elementos arquitectónicos y el estudio de su imagen como texto y símbolo. Para finalizar, se realizará una lectura de lo invisible y el paisaje sonoro que nos servirá para traducir y reinterpretar nuestro entorno.
Sobre Juan López
El eje principal sobre el que pivota el trabajo de Juan López (Alto Maliaño, Cantabria) tiene que ver con el modo en que la experiencia de habitar delimita nuestra percepción del espacio y el tiempo. Acude a elementos de carácter arquitectónico asociados a las estructuras de poder para tratar de vislumbrar alternativas a las relaciones sociales normativas. Siempre desde la intervención específica en espacios dados, pretende quebrar y luego recomponer los vínculos entre los tres elementos que conforman la ecuación de su trabajo: ciudad, subjetividad y poder. La idea de “quebrar” es esencial en su práctica. Le permite vincular la objetividad del “afuera” con la percepción individual. En muchos casos, este tránsito se realiza a través del lenguaje, que es sistemáticamente sesgado y recompuesto para alumbrar nuevos significados.
Juan López se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Cuenca. Ha recibido distintas becas y premios como la Beca de Artes Plásticas Fundación Botín, el premio ABC de Artes Plásticas o Generaciones 2013. Ha trabajado en residencias internacionales de creación como Tokyo Wonder Site de Japón o en el OK Centrum de Linz, Austria. Además ha expuesto su obra en museos nacionales como Fundación Joan Miró, La Panera, Musac, Artium, Matadero Madrid o CA2M, e internacionales como FRAC Córcega, Museo Nacional de la República de Brasilia o CCEMX de Ciudad de México. Con presencia en ferias como ARCO Madrid, BASEL Miami Beach, Artissima Turín o ArtBo, Bogotá, su obra pertenece a colecciones tanto públicas como privadas.
Sesiones
9 y 10 junio 2023
Viernes de 16:00 a 20:00 h
Sábado 10:30 a 14:30 h
Inscripciones
Invitadas todas aquellas personas interesadas en investigar nuevas metodologías de trabajo que nos sirvan para reinterpretar nuestro entorno desde una nueva mirada.
Se requiere compromiso y asistencia ambos días.
Envío de solicitudes hasta 08.06.2023
Formulario de inscripción