La primera impresión es la que cuenta

17:00 h - 20:00 h
Gratuito. Plazas limitadas:15. Requiere inscripción previa
A partir de 5 años
AFORO COMPLETO
El programa público Micelio se desprende de las propuestas expositivas de cada uno de los espacios de creación que conforman la muestra Todo lo demás de forma alternada, pero interconectada entre sí, nutriendo el propio lugar que habitan y estableciendo un diálogo con diferentes públicos. Este programa plantea una suerte de recorridos performativos, laboratorios de creación sonora, encuentros festivos, talleres, coloquios y debates o procesos de investigación en residencia, entre otros formatos
marcablanca
La primera impresión es la que cuenta
Taller de impresión tipográfica
Artista: Blanca Sotos
La primera impresión es la que cuenta es un taller de composición e impresión tipográfica con tipos móviles destinado a quienes quieran acercarse a uno de los métodos analógicos de impresión en riesgo de extinción. Ramas, tipos, componedores, sacapruebas… En este taller aprenderemos a componer, entintar e imprimir, entre otras cosas. Ven a mancharte las manos, la cara y la ropa porque leer y escribir son la misma cosa, porque el que no lee, no escribe y el que no escribe, no lee. Por eso y porque hacer libros mola, ven y llévate tu propia impresión.
marcablanca (2018) es un espacio estrictamente no comercial de resistencia, reflexión y producción editorial en el centro de Madrid. Aloja una biblioteca comunitaria y un taller de experimentación editorial dedicado a la investigación artística. La activación de su colección-archivo documental, sonoro, textil... se articula a partir de varias convocatorias: #vitrina (expositivo), #del1al100 (indexaciones bibliográficas), #tucasaesmicasa (residencias internacionales) o #los40marginales, y se alimenta de otras actividades como presentaciones, charlas, talleres, lecturas, conciertos o performances. Además, tiene un sello editorial de experimentación que acude a ferias nacionales e internacionales. Para esta exposición marcablanca ha decidido trasladarse y mudar la biblioteca, el taller y la colección ocupando la sala de exposición, para evitar así el simulacro de la representación al desarrollar la activación de su programa público, incluidas sus convocatorias y las propuestas que se presentan de manera espontánea por sus visitantes.