Simposio Ciudad Adentro [en la Galaxia Rural]

Ciudad Adentro
16.11.2022

Auditorio

10:00 - 19:45 h
 

Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite en el correo amalia.alonso@centrocentro.org
Entrada gratuita. Inscripción previa
Formulario de inscripción

 

Programa

10:00 h                   
Inauguración

10:15 - 11:15 h      
Escribimos con el cuerpo. Intervención de Noni Benegas
Preguntorio: Amador Fernández Savater, Eurídice Cabañes y Angélica Sesma

11:30 - 12:30 h       
La ciudad construida en el aire. Intervención de Javier Echeverría 
Preguntorio: Andoni Alonso, Adolfo Estalella y Lola Almendros

Pausa café

13:00 -14:00 h       
Mi música es la construcción del nosotros. Intervención de Llorenç Barber 
Preguntorio: Alfonso Galindo, Alejandro Martín y Leire Iriarte

14:00h -15:20 h  
Pausa almuerzo

15:30h -16:45 h     
Mesa redonda/Conversatorio:
Amador Fernandez Savater, Adolfo Estalella y Alfonso Galindo

16:45 - 18:00 h       
Mesa Redonda/Conversatorio:
Alejandro Martín, Leire Iriarte y Andoni Alonso

18:00 h                 
Pausa café

18:30 -19:45 h       
Mesa redonda/ Conversatorio:
Lola S. Almendros, Eurídice Cabañes y Angélica Sesma

19:45 h                 
Clausura

 

 

Director del simposio: José Tono Martínez
Ponentes
Sesiones plenarias: Javier Echeverría; Llorenç Barber y Noni Benegas
Sesiones debates: Lola S. Almendros, Andoni Alonso Puelles, Eurídice Cabañes, Adolfo Estalella, Amador Fernández Savater, Alfonso Galindo Hervás, Leire Iriarte Cerdán, Alejandro Martín Navarro y Angélica Velasco Sesma

Con el apoyo del Instituto de Filosofía del CSIC

Ciudad Adentro es un congreso/simposio de pensamiento aplicado a la ciudad en el contexto de las nuevas tecnologías, en un escenario distópico postpandemia, y donde retomamos algunos de los temas introducidos por tres pensadores e intelectuales de relieve Javier Echeverría (Pamplona, Navarra, 1948); Llorenç Barber (Aielo de Malferit, Valencia, 1948) y Noni Benegas (Buenos Aires, Argentina, 1947).

Ciudad Adentro implica asimismo un recorrido por tres biografías. El simposio que se produce en el marco de una exposición sigue la trayectoria vital de tres magisters: un filósofo, un músico y una escritora, incontestables trayectorias ejemplares. Nuestro objetivo, al estudiarles y presentarles como testigos privilegiados de nuestro tiempo, consiste en sintetizar sus caminos de conocimiento en conceptos, propuestas y percepciones que reflejen dicho tiempo.

Ciudad Adentro se centra en el concepto de interactividad y activismo social y cultural en los procesos de innovación política, y de comunidad, pero esta vez revisado desde la perspectiva de la expresión cultural aplicada a la formalización de dichos procesos y aplicaciones. Para bien y para mal, el escenario COVID-19 y sus secuelas de bio-tecno-vigilancia y establecimiento de controles sobre el ciudadano antes nunca vistos, la crisis del cambio climático y el fantasma de la guerra que cabalga de nuevo, junto a otros jinetes, nos sitúa de lleno en el entorno tecnológico que se está creando, diseñando, cada día de nuevo, permitiendo que las quimeras del género fantasy/sci-fi, se hagan casi realidad en las pantallas planas de películas, series y documentales.

La Ciudad Adentro, la tecno-ciudad en un entorno de Galaxia Rural, halla su máxima realización y materialización virtual en la nube, definida como el ágora de nuestro tiempo, allí donde la portabilidad es máxima, inmaterial, indefinida, digital, y construida a cada instante. Gracias a la capacidad de compartir, conectar, y crear espacios donde todos pueden tomar la palabra, o aspiran a ello, intercambiando ideas y emociones, virtuales y físicas, pero todas reales, ciertas, con sentido propio.

Ciudad Adentro, simposio y exposición nos ofrecen la oportunidad de rediseñar nuestro tiempo, donde la osadía del arte público tal vez consista en “ralentizar nuestro ritmo”, recuperando espacios olvidados de intensidad y de intimidad, y de lectura y de escucha, y recobrando nuevos, alternativas de creación y realización personal, de convivencia y trabajo, construyendo desde abajo hacia arriba, desde lo pequeño hacia lo grande.

- Conceptos propuestos al debate por Javier Echeverría: sentido del juego; escritura e identidad; telépolis, ciudad global; cosmopolitas domésticos y tecno-nomadismo; señores del aire, tercer entorno y tecno-feudalismo; innovación social/la luz de la luciérnaga, inteligencia artificial e infodemia.

- Conceptos propuestos al debate por Noni Benegas: creación/inspiración; ser transeúnte/exilios; picnolepsia y confort subliminal; ellas tienen la palabra; sororidad y saber gay. 

- Conceptos propuestos al debate por Llorenç Barber: yo soy muchos (soy el amanuense de mis amigos/creadores); la indeterminación cageana; la renuncia al ego/autor: hacia el autor como propositor/maestro de ceremonias (architriclinus); el contexto/cosmos es el humus/arte: paisaje (soundscape), la noche (biomúsica/música interespecies), la comunidad es el contexto; la ciudad es la orquesta, sobre la plurifocalidad, la escucha peripatética, la celebración como fiesta comunal, en roce y compañía; la música no es tiempo (como el solfeo/orquesta) y es espacio para recorrer (juntos: ensems).

El espacio/amor es infinito.Los resultados del congreso serán recogidos en un libro editado por CentroCentro.


Intervenciones plenarias

Javier Echeverría Ezponda (Pamplona, 2 de marzo de 1948), filósofo, ajedrecista, matemático, ensayista y docente. Es investigador de la Fundación Vasca para la Ciencia (Ikerbasque), adscrito a la Universidad del País Vasco (Departamento de Sociología II) y Catedrático de Universidad en excedencia del Instituto de Filosofía del CSIC. Perteneciente, como Fernando Savater o José Luis Pardo, a la gran generación de los jóvenes filósofos españoles que irrumpen en los años 70 del pasado siglo, y que cambian, modernizan y acercan el pensamiento a la sociedad. Como experto en filosofía de los valores y la ciencia, ha estudiado las relaciones entre la tecnología y las nuevas tecnologías de la información y el papel del ser humano y la sociedad como conjunto, algunos de estos temas fueron recogidos en Gobernar los riesgos: Ciencia y valores en la sociedad del riesgo (edición en colaboración con J. L. Luján, 2004), y Ciencia del bien y el mal (2007).

Ha trabajado el concepto de innovación social y conceptual, asumiendo la pluralidad de mundos (microcosmos, mesocosmos, macrocosmos) y de sociedades en El arte de innovar (2017), La luz de la luciérnaga. Diálogos de Innovación Social (junto con Ander Gurrutxaga, 2012, entre otros). Fue uno de los primeros pensadores que comprendió el fenómeno de las redes e internet y el reto que suponía en cuanto a liberación del individuo pero también en cuanto a sumisión a los nuevos amos del espacio virtual. Sobre todo ello escribió ensayos seminales tales como Telépolis (Premio Anagrama de Ensayo, 1995), Cosmopolitas Domésticos (Barcelona, Anagrama, 1995), Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno (1999, Premio Nacional de Ensayo 2000), Un mundo virtual (2000), La revolución tecnocientífica (Madrid, 2003), Entre cavernas: de Platón al cerebro pasando por Internet (2013) y Tecnopersonas. Cómo las tecnologías nos transforman (con Lola Almendros) (2020).

Es miembro de la Sociedad Española Leibniz, de la International Academy of the Philosophy of Science y de la Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco (Jakiunde). Ha sido Premio Euskadi de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en 1996. Echeverría promueve la innovación social como espacio de resistencia y de democratización de las redes y del tercer entorno, desafiando toda la estructura de comunicación vertical, unidireccional y jerárquica que imponen los nuevos señores feudales del aire; defiende la liberación de tecnopersonas y tecnoanimales contra una inteligencia artificial que reescribe nuestra intimidad, y la ecología de la información y de los datos, frente a la infodemia y la sobreabundancia de información contaminante que difumina la frontera entre lo cierto y lo incierto.

Noni Benegas (Buenos Aires,1947), escritora, poeta residente en España, vive, entre 1980 y 1986, en París y Ginebra, donde conoce a José Ángel Valente, encuentro que va a tener un papel decisivo en su camino poético. Desde su llegada a España, colabora en prensa, realiza traducciones y da a conocer a autores relevantes como Paul Virilio, teórico de la velocidad, del que tradujo Estética de la desaparición. Discípula de Pierre Bourdieu, es autora del estudio preliminar a la antología Ellas tienen la palabra: Dos décadas de poesía española. Ha publicado ocho poemarios, cuya esencia se recoge en El ángel de lo súbito. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Platero de las Naciones Unidas en Ginebra, el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; Premio Nacional Rubén Darío o Premio Esquío de poesía. 

Es jurado de los Premios Nacionales de Cultura, Premio de la Crítica y del Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana. Entre 1994/1995, a través del ciclo El saber gay, introdujo junto al poeta y Premio Nacional de Traducción Mario Merlino, la cultura gay-lesbiana en el Círculo de Bellas Artes, y en la Filmoteca Nacional con el ciclo La homosexualidad en el cine.

Entre sus obras destacan Argonáutica (1984), con prólogo de José María Valverde, La Balsa de la Medusa (1986), Cartografía Ardiente (1995), (2001), Fragmentos de un diario desconocido (2004), De ese roce vivo (2009), Lugar vertical (2011), Animales Sagrados (2012) y Falla la noche (2022). Su obra ha visibilizado el papel marginado de la mujer en el canon literario en antologías como Ellas tienen la palabra. Así, el problema fundamental de las escritoras fue siempre el de dar voz a un sujeto que siempre había sido tratado como objeto. Estudiosa del “saber gay” y la “sororidad”, principio ético surgido de la toma de conciencia de la subordinación femenina, su última selección de escritos lleva un título elocuente: Ellas resisten. Para Benegas, la conciencia femenina propugna la visión de una sociedad alternativa con implicaciones políticas radicales, capaces de cambiar la orientación de la humanidad.

Llorenç Barber (Aielo de Malferit, Valencia, 1948), es un “artista sonoro total, etc.” (así le gusta presentarse al artista), contemporáneo y al tiempo heredero directo en España de la tradición Fluxus, ZAJ, John Cage, entornos y artistas con los colaboró de manera directa en los comienzos de su artístico proponer. Estudió piano y composición en Valencia y Filosofía y Letras en Madrid. Asistió a los Encuentros de Pamplona de 1972. En 1973 crea ACTUM, grupo musical donde la música incorpora un elemento teatral, performativo y de activación del público. En 1969-70-72-76 acude a Darmstadt (Alemania) donde contacta con el minimalismo de Terry Riley, la Free Music de Globokar, los Continuum de Ligeti, las músicas intuitivas de Stockhausen, y el teatro musical de Mauricio Kagel. En 1978 funda en Madrid el Taller de música mundana, del que salieron propuestas como la Ópera para Papel. En 1979, dirige el Aula de Música de la Complutense al tiempo que en Valencia, su singular faceta de agitprop cultural, le hace crear el festival Ensems (“Juntos”). 

En 1987 crea el Flatus Vocis Trio, junto a Fátima Miranda y Bartolomé Ferrando. En 1992 funda y dirige Paralelo Madrid - Otras Músicas. Y en 1998 el Nits D'Aielo i Art. En el año 2013 crea y dirige La fiesta de la boca dentro de las actividades realizadas en el centro cultural El cant del cantó, espacio creado por la cantante y etnomusicóloga Montserrat Palacios. Juntos han escrito La Mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España (ed SGAE, 2009) y en 2018 presentaron la primera tesis doctoral a dúo dentro de la Liberis Artium Universitas obteniendo el grado de doctor (PhD) con sobresaliente Cum Laude.

Barber, como artista total, incorpora prácticas y experiencias artísticas y sonoras que incluyen la voz difónica, la libre improvisación, la campanología, la música plurifocal, la poesía fonética, las músicas habladas, o las performances totales de street art que son los conciertos urbanos de campanas o conciertos de sol a sol. Vinculado al arte más exigente, ha intervenido en cientos de ciudades y museos de todo el mundo.  

Para Barber, la ciudad es la orquesta, un espacio de celebración comunal en el que escuchamos en roce y compañía, un espacio de amor infinito donde el contexto/ cosmos es el humus. El oidor/escuchante de la Ciudad Adentro se convierte en el verdadero músico, el que pasea y recorre la ciudad, escuchando los sonidos de la ciudad, buscando convivir con los sonidos ciudadanos o del paisaje. Por tanto, toda interpretación es plurifocal, y toda escucha puede o debe ser peripatética. Barber, como maestro de ceremonias y organizador del banquete colectivo, defiende una música que es teatro, performance, que incorpora al producirse todo aquello que encuentra a su paso.

Director del simposio

José Tono Martínez
(estudió antropología social (UCM, 1983) y se doctoró en filosofía (UAM, 1997). Fue cofundador de la mítica revista La Luna de Madrid, y director de esta entre 1985 y 1987. Colabora de forma regular con las revistas Claves de la Razón Práctica y Revista de Occidente. Como comisario de exposiciones, sus proyectos más recientes son Carteles para un Camino/Historietas Jacobeas (2019-2022), Consejo Jacobeo/BNE/Ministerio de Cultura; Hassan Fathy/Hannah Collins (2021-22), Casa Árabe; Pablo Pérez-Mínguez: Retrospectiva, Archivo Regional de la Comunidad de Madrid/El Águila (2022); y Ciudad Adentro [en la Galaxia Rural]: Javier Echeverría, Noni Benegas y Llorenç Barber (2022). Imparte clases en el Master en Cultura Contemporánea Cultura del Instituto Ortega y Gasset/Gregorio Marañón; en el Master de Gestión de Empresas e Instituciones Culturales-Universidad Complutense; y en el Máster en organización de eventos en la industria cultural y del entretenimiento ISENCO/U. de Nebrija. Entre sus libros más recientes, El Cuarto Sello. Diario de la Peste, Eds. Polibea, 2020; El anillo de Giges. Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago, Evohé/Didaska, 2021.

Mesas redondas

Lola S. Almendros es graduada en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid), cuenta con el Máster en Filosofía, Ciencia y Valores (Universidad del País Vasco y Universidad Nacional Autónoma de México) y es Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Su investigación sigue la línea de los estudios sociales de ciencia, tecnología y género, centrándose en el análisis de las características sociopolíticas y axiológicas y los procesos de subjetivación en el giro informacional; el estudio de los problemas asociados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el derecho a la privacidad; y el análisis de los movimientos sociales, artísticos y de activismo online.

Andoni Alonso Puelles es un filósofo, investigador y profesor universitario español. Alonso se licenció en Filosofía en la Universidad de Navarra en 1989 y se doctoró en la Universidad del País Vasco en 1995. Desde 2010 es profesor titular de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1996 y 1998 donde conoció y trabajó con Carl Mitcham e Iván Illich. Su trabajo de investigación se ha centrado básicamente en la filosofía de la tecnología, con una visión crítica sobre la utilidad y el papel que juegan las TIC.

Eurídice Cabañes es co-directora de ARSGAMES, organización internacional con 15 años de experiencia centrada en el videojuego como herramienta de transformación social. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada La Tecnología en las fronteras. Profesora en varias universidades de España y México, con más de 60 publicaciones entre artículos, libros y divulgación y más de 100 conferencias en Asia, Europa, Australia, Norteamérica y Latinoamérica. Fundadora y directora de la Fábrica Digital El Rule (actual Laboratorio de Tecnologías) de la Secretaría de Cultura de la CDMX (2016-2018) y colaboradora con el Centro Multimedia del CENART (2013-2015), comisaria de exposiciones entre las que destaca Videojuegos, los dos lados de la pantalla de Fundación Telefónica Madrid 2019 e itinerancia por varias ciudades de México en 2021 y 2022 con más de 200.000 visitantes. Seleccionada como una de las 100 Game Changers en 2020 por Gameindustry.

Adolfo Estalella es profesor de antropología en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se ha interesado por el urbanismo de base y las culturas digitales, prestando especial atención a las prácticas de conocimiento y las tecnologías utilizadas por gentes concernidas con la ciudad. Contribuye a comprender los esfuerzos que los habitantes de la ciudad desarrollan por experimentar con las formas de habitar colectiva. Explora las colaboraciones experimentales entre arte, arquitectura y antropología, disponiendo las condiciones para aprendizajes cruzados entre esas disciplinas. Su próximo libro (en co-autoría con Alberto Corsín Jiménez) es Free Culture and the City. Hackers, Commoners, and Neighbors in Madrid, 1997–2017.

Amador Fernández Savater circunscribe sus intereses en el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros, ha sido director de la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid. Es autor de Filosofía y acción (Editorial Límite, 1999), coautor de Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68 (UNIA, 2008).

Alfonso Galindo es profesor titular en la Facultad de Filosofía de la Univer­sidad de Murcia. Desarrolla su labor investigadora y docente en el ámbito de la filosofía política. Es miembro de la «Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico» y del Consejo de redacción de la revista Res Publica. Colabora habitualmente con varias universidades americanas y europeas. Sus últimos libros son La cultura política liberal. Pasado, presente y futuro (Tecnos, 2014 –con E. Ujaldón–); Pensamiento impolítico contemporáneo. On­tología (y) política en Agamben, Badiou, Esposito y Nancy (Sequitur, 2015); Diez mitos de la democracia (Almuzara, 2016 –con E. Ujaldón–); Historia y conceptos políticos. Una introducción a Reinhart Koselleck (Eunsa, 2021); Conceptos políticos fundamentales: un análisis contemporáneo (CEPC, 2021). 

Leire Iriarte Cerdán es Doctora en Ciencias por la Universidad Politécnica de Madrid con amplia formación complementaria en emprendimiento, innovación social y desarrollo personal. Leire cuenta con casi 20 años de experiencia en investigación y gestión de proyectos nacionales e internacionales para financiadores públicos y privados en cooperación al desarrollo y desarrollo sostenible. Desde 2015, además de realizar actividades de investigación, consultoría, innovación y docencia ha puesto en marcha distintos emprendimientos sociales destacando la puesta en marcha de la asociación El Buen Vivir, enfocada en difundir la cultura de la felicidad. A través de esta organización ha realizado estudios y proyectos sobre felicidad, incluyendo el desarrollo de planes estratégicos de bienestar y la creación de FelicesLab, el museo de la felicidad en formato online y físico. Además de haber liderado varias publicaciones científicas sobre los objetivos de desarrollo sostenible y felicidad ha publicado: Políticas de Felicidad, un nuevo paradigma para un nuevo tiempo (Catarata, 2022) y Transitando la Matrix, Construyendo el cambio que queremos ver en el mundo (Autoedición, 2017).  

Alejandro Martín Navarro se licenció en Filosofía por la Universidad Hispalense, y tras unos años en Viena como becario y traductor, se doctoró con una tesis sobre Novalis y el romanticismo alemán, que le valió el Premio Extraordinario de Doctorado. Es, además, Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid.

Angélica Velasco Sesma es profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad de Valladolid y secretaria académica de la Cátedra de Estudios de Género de esta misma universidad. Sus investigaciones están centradas en los estudios feministas, la filosofía ecofeminista, la ética Ambiental, la ética animal y la ética del cuidado. Es co-editora del libro Hacia una cultura de la sostenibilidad: análisis y propuestas desde la perspectiva de género (2015) y autora de numerosos artículos como Justicia social y ambiental: Mujeres por la Soberanía Alimentaria, Violencias de género y violencias contra los animales: ¿coincidencias casuales o vínculo profundo? y Resistencia no violenta para una sociedad igualitaria y sostenible: el pensamiento de Petra Kelly. En 2017, publica en la Editorial Cátedra su libro La Ética Animal. ¿Una cuestión feminista?, que va ya por su quinta edición.

  • Con el apoyo del Instituto de Filosofía del CSIC